
Conoce tu Patrimonio
Actividades
Para reservar tienes que estar registrado como centro
Subactividades
Nombre: Mezquita - Catedral
Descripción:
Esta visita pretende analizar la historia del edificio, Patrimonio de la Humanidad, desde los restos conservados de la Basílica de San Vicente del siglo VI, sobre los que los musulmanes edificaron la Mezquita dos siglos después, hasta su consagración como Templo Católico a partir de 1236. Se analizará su concepción como Mezquita, situando sus diferentes partes y ampliaciones, así como la construcción en el siglo XVI del altar mayor, crucero y coro.
Punto de encuentro: Patio de los Naranjos, junto a la Fuente del Olivo. 10.00 h. (visita guiada). Duración: 2 h.
Otras Opciones/Modalidades (Indicar opciones en el apartado de observaciones):
-Visita desde el aula. (Presencia del monitor/a en el centro)
-Visita on line
Lugar: Mezquita - Catedral
Aforo: 60 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarNombre: Medina Azahara
Descripción:
En esta visita a uno de los paradigmas de ciudad medieval islámica, patrimonio de la Humanidad, se realiza un recorrido por diferentes escenarios en los que podrán apreciarse la organización urbanística, administrativa y civil (Pórtico, jardines, salones, casas y mezquita) que ponen de manifiesto la importancia de Qurtuba en el siglo X.
Duración: 3 h. (visita guiada).
El "bus lanzadera" del Centro de visitantes/museo al yacimiento tiene un coste por usuario (reducido 1,50€ / normal 3,00€), que debe pagarse al conductor
Otras Opciones/Modalidades (Indicar opción en el apartado de observaciones):
-Visita desde el aula. (Presencia del monitor/a en el centro)
-Visita on line
Lugar: Medina Azahara Córdoba
Aforo: 60 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 13:00
SolicitarSubactividades
Nombre: Museo Julio Romero de Torres
Descripción:
Esta actividad permitirá al alumnado introducirse en la vida y obra del artista Julio Romero de Torres, así como desarrollar unas bases desde las que interpretar los lienzos del pintor, en los que aparecen personajes o lugares destacados de la ciudad representados con total libertad creativa y simbólica.
Punto de encuentro: Plaza del Potro. 10:00 h. (visita guiada). Duración: 2 h
Otras Opciones/Modalidades (* Indicar opción en el apartado de observaciones):
-Visita desde el aula. (Presencia del monitor/a en el centro)
-Visita on line
Lugar: Museo Julio Romero
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarNombre: “De lo vivo a lo pintado” (Itinerario por la ciudad más visita al Museo Julio Romero de Torres).
Descripción:
Actividad que consta de un recorrido por la ciudad que parte de tres zonas a elegir por el Centro Escolar (Puerta Almodovar, Plaza de Capuchinos o Iglesia de San Lorenzo ) en el que se va viendo ( “De lo vivo”) paisaje urbano de la ciudad, para que luego el alumnado lo identifique plasmado ( “A lo pintado”) en el Museo de Julio Romero.
Punto de encuentro: A elegir entre Puerta de Almodóvar, Plaza de Capuchinos o Iglesia de San Lorenzo. Duración: 2h. 30 min. (visita guiada)
Otras Opciones/Modalidades (* Indicar opción en el apartado de observaciones):
-Visita desde el aula. (Presencia del monitor/a en el centro)
-Visita on line
Lugar: Por determinar (Puerta de Almodóvar, Plaza de Capuchinos o Iglesia de San Lorenzo)
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:30
SolicitarNombre: Alcázar de los Reyes Cristianos
Descripción:
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE HASTA MEDIADOS DE NOVIEMBRE, POR OBRAS EN EL ALCÁZAR.
En este recorrido se podrán explorar algunos aspectos de la sociedad medieval cordobesa. Se aprenderá a reconocer los diferentes elementos que configuran una fortaleza, la importancia que tuvieron los Reyes Católicos y la presencia musulmana en la península, así como apreciar la evolución del inmueble y sus respectivos usos, desde su origen hasta la actualidad. Además esta visita servirá como pretexto para introducir al alumnado en la época romana de Córdoba a través de las piezas arqueológicas que el monumento alberga en su interior.
Punto de encuentro: Puerta Avda. Alcázar (por la Ribera). 10 h. (visita guiada) Duración: 2h.
Otras Opciones/Modalidades (* Indicar opción en el apartado de observaciones):
-Visita desde el aula, (Presencia del monitor/a en el centro)
-Visita on line.
Lugar: Alcázar de los Reyes Cristianos
Aforo: 60 personas
Horarios disponibles: Pendiente de programación
Nombre: Baños Califales más Alcázar RR. CC
Descripción:
ACTIVIDAD NO DISPONIBLE HASTA MEDIADOS DE NOVIEMBRE POR OBRAS EN EL ALCÁZAR.
Esta actividad consistirá en descubrir los usos y funciones del Alcázar de los Reyes Cristianos en su contexto para, más tarde, conocer los baños árabes existentes en la plaza Campo Santo de los Mártires y pertenecientes a los restos arqueológicos del Alcázar Califal.
Punto de encuentro: Puerta principal Alcázar. 10 h., (visita guiada). Duración: 3 h.
Lugar: Alcázar RR. CC.
Aforo: 60 personas
Horarios disponibles: Pendiente de programación
Nombre: Museo Taurino (Visita Guiada)
Descripción:
Lugar: Museo Taurino
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarNombre: Centro Flamenco Fosforito (Visita guiada)
Descripción:
El Centro de Flamenco Fosforito es un espacio multidisciplinar dedicado a la divulgación del flamenco y a la figura del cantaor Antonio Fernández ‘Fosforito’. Su sede está ubicada en la Plaza del Potro, concretamente en las dependencias de la antigua Posada del Potro, una casa de corrales del siglo XV declarada monumento artístico.
Sala del Maestro, Sala del Compás, Sala de la Guitarra, Historia del flamenco, son algunos de los espacios que se incluyen en la visita.
La visita guiada tiene una duración 2 horas.
Lugar: Posada del Potro
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarNombre: Palacio de Viana
Descripción:
El Palacio de Viana alberga la casa señorial más importante y mejor conservada de Córdoba. Aglutina en un solo lugar la mayor concentración de patios de la ciudad y una casa-palacio llena de muebles, obras de arte, patrimonio e historia, reunidos a lo largo de cinco siglos.
• Visita teatralizada. Duración: 2 horas (divididas en visita al edificio residencial y visita a los patios)
Actividad organizada por la Fundación Cajasur. Martes a jueves de octubre a marzo. 50 plazas por visita.
Solicitudes a través de la web: https://www.palaciodeviana.com/visitas-escolares-al-palacio-de-viana/
Material complementario (Guía de Patios para niños): https://www.palaciodeviana.com/wp-content/uploads/2024/12/PATIOS-PARA-NINOS-NINAS_PALACIO-DE-VIANA.pdf
Lugar: Palacio de Viana
Aforo: 50 personas
Horarios disponibles: Pendiente de programación
Subactividades
Nombre: Taller sobre el Alcázar “Construye tu propio mosaico”
Descripción:
A modo de actividad complementaria a la visita del Alcázar de los Reyes Cristianos, se aconseja la realización del taller “Construye tu propio mosaico”, donde el alumnado podrá profundizar en la importancia de dicha manifestación artística a través de una plantilla recortable. Este Taller se desarrollará en el propio centro
Nivel educativo recomendado: 1º y 2º Ciclo de Educación Primaria y Educación Especial
Duración: 2 h. (taller en el aula)
Lugar: Centro educativo
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarNombre: Córdoba a través del tiempo
Descripción:
Actividad que se realiza en el propio centro educativo en la que el alumnado hará un recorrido histórico por las distintas etapas vividas en la ciudad de Córdoba, así como por los principales ejemplos de nuestro patrimonio histórico-artístico, que con el paso del tiempo configuraron lo que hoy es el Casco Histórico declarado Patrimonio de la Humanidad.
Duración: 2h.
Lugar: Centro educativo
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:00
SolicitarSubactividades
Nombre: Los teatros de Córdoba
Descripción:
Con esta actividad proponemos un recorrido en el tiempo por los diferentes modelos de teatros que existieron en nuestra ciudad a lo largo de la Historia. El recorrido comienza en el Teatro Romano, cuyos restos podemos encontrar en el Museo Arqueológico, y termina en el Gran Teatro. Dirigida al alumnado de Tercer ciclo de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
Lugar: Diferentes espacios
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:30
SolicitarNombre: Córdoba: la ciudad de las 4 culturas
Descripción:
NOTA: Indique en observaciones la ruta que desee realizar
Ruta "La Ciudad Romana": Por hitos arqueológicos conservados de lo que fue la ciudad romana, Colonia Patricia Corduba, tales como los Mausoleos y el Templo Romano. Completaremos esta visión visitando el Museo Arqueológico deteniéndonos en comentar los principales materiales de la cultura hispano romana. - Punto de encuentro: Puerta del Rincón 10:00 h. Duración: 3:00h. (finaliza a las 13.15h)
Ruta "La Ciudad Judía": Destacando la peculiaridad de haber convivido las culturas judía, musulmana y cristiana, de ahí la denominación cordobesa de “La ciudad de las Tres Culturas”.
- Punto de encuentro: Puerta de Almodóvar 10:00 h. Duración: 2:30h
Ruta "La Ciudad Musulmana": Además de referirnos a aquéllos personajes que nos acercan a la esencia de la Medina cordobesa, considerada una de las más importantes del S.X en el mundo, dentro del recorrido se incluirá el acceso a los Baños Califales, vestigio de uno de los complejos del Alcázar omeya.
- Punto de encuentro: Puerta de Almodovar 10:00 h. Duración: 2:30h.
Ruta "La Ciudad Cristiana": Nos acerca a la Córdoba bajomedieval y a cómo quedó configurada tras la Reconquista de la Ciudad en 1236 por el rey Fernando III. - Punto de encuentro: Arco del Portillo 10:00 h. Duración: 2:30h
Lugar: A determinar según la ruta elegida
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 13:00
SolicitarNombre: Recorridos por el casco histórico de Córdoba: El Patrimonio de los barrios
Descripción:
NOTA: Indique en observaciones el itinerario que desee realizar
Recorrido por Santa Marina: Un recorrido por su historia, tradiciones, manifestaciones artísticas y artesanales -Punto de encuentro: Torre de la Malmuerta 10:00h Duración: 2:30h
Recorrido por San Pablo y San Andrés: Su situación es privilegiada, próxima a la Vía Augusta primero y al lienzo de muralla que unía la Villa con la Axerquía en la época medieval. -Punto de encuentro: Entrada principal iglesia de San Pablo 10:00h Duración: 2:30 h
Recorrido por San Lorenzo y San Agustín: La visita incluye la iglesia que da nombre al barrio, la iglesia del Juramento o la Plaza del Alpargate, así como ejemplos de arquitectura tradicional cordobesa, los populares patios. -Punto de encuentro: Iglesia de San Lorenzo 10:00h Duración: 2:30h.
Recorrido por La Corredera (San Pedro y San Francisco): En estos barrios encontramos calles y construcciones tan representativas como C/ Espartería, C/San Fernando, Plaza Corredera, Plaza Potro, Parroquia de San Pedro o Parroquia de San Francisco. -Punto de encuentro: Templo romano 10:00h Duración: 2:30h.
Recorrido por La Magdalena y Santiago: Se visitará sus más representativas calles y plazas en las que comentaremos las edificaciones civiles y religiosas más singulares -Punto de encuentro: iglesia de la Magdalena 10:00h Duración: 2:30h.
Recorrido por Judería I: Incluye la visita a la Plaza de Jerónimo Páez (haciendo especial hincapié en el Museo Arqueológico), la calleja de las Flores, del Pañuelo, la Mezquita y Patio de los Naranjos o la Puerta del Puente… -Punto de encuentro: Compás de San Francisco 10:00h Duración: 2:30h.
Recorrido por Judería II: Visita a diversos monumentos, calles y plazas a los que están vinculados, como por ejemplo, la Sinagoga, la Mezquita Catedral o el Triunfo de San Rafael. -Punto de encuentro: Puerta de Almodóvar. 10h Duración: 2:30h. Los lunes no se incluiría la visita a la Sinagoga al estar cerrada.
Lugar: A determinar según el itinerario elegido
Aforo: 30 personas
Horarios disponibles: 10:00 - 12:30
Solicitar